domingo, 24 de febrero de 2013

Nevado del Acay 5950M

Con muchas ganas de regresar a los Nevados del Aconquija, el Cerro del Condor o Dos Lagunas; nos organizamos con un amigo realizar esta expedicion, tomarnos 5 dias de ascenso hacerlo tranquilos, aclimatar cómodos y partir; Nos tomamos unos dias para planificar, ajustamos los equipos y partimos! Yó llevaria conmigo una cruz de mi amigo quién perdió la vida en esa  montaña, teníamos todo listo, partimos a las 5am desde S.M de Tucumán, estaba muy fresco, era 11 de julio, y partimos  con Martin.

En el camino, yá sobre la base de la montaña, noté que no tenia nada de nada de Hielo, lo cual seria un bajon, y solo pensar que teníamos que patear tantas rocas! era una pena. analizamos la situacion con Martin; lo que era para mí renunciar a lo personal y deseos de regresar donde habia tenído un accidente, donde perdí a un amigo.. Nos tomamos un buen tiempo, pensamos y como Martín deseo de caminar en hielo, era un poco el pretesto para ir a otra montaña; nos dimos vuelta, eran las 16.30pm, pasamos por cafayate, ruta 68 hasta campo quijano y entramos por santa rosa de tastil para pasar la 1° noche, eran las 11pm y estábamos en Salta, al extremo norte de la misma longitud.


cb Acay 4600m aclimatando | panoramica al norte, nevado del chañi
Desde santa rosa, partimos luego del desayuno, nos tomamos unos mates, partimos el pan de campo, organizamos los equipos, paseamos por tastil y nos trasladamos a camp de 4100m en laterales de la ruta antes de llegar al camp cb 4900m de montaña.
Allí, pasamos el dia, sacamos fotos y nos alimentamos muy bien, esperamos el atardecer, tomamos unas placas y descansamos para guardar energias por los dias posteriores.

nevado del quehuar, completamente nevado!
Partimos el dia 3° luego del desayuno, hasta los 4600m donde debes detenerte por una placa de hielo, donde cruzas un arroyo, él mismo se congela hasta un punto, que és impenetrable con vehiculos 4x4, debes romper las placas de hielo si deseas pasarlos y avanzar en el vehiculo. No era nuestra intension de gastar energias en tanto trabajo, tomamos los equipos necesarios del camp cb y nos cargamos el equipo para avanzar a pie.
Luego de 2hs de trekking sobre el mismo camino minero de acceso, llegamos al cb de montaña unos 4950m aprox. donde montamos tienda de montaña y preparamos las comidas, Martín como buen fotografo, se puso a pasear para tomar algunas placas, luego organizamos las comidas y descansamos.

dia 04 donde nos cambíamos al camp de altura 5440m donde tendríamos que estar sobre el hielo, arriba sobre el col principal la entrada del viento es muy fuerte, dependiendo de esto, podriamos montarnos allí o tirar a cumbre desde cb. que eran unas 14hs tranquilos y cargados!
camp 5440m

pablo, armando tienda 5440m

Llegamos, se armó la tienda y nos metimos para organizar los grampones, comidas y las cosas del dia de cumbre! planificamos salir 4am que al final fue 5am, nos hidratamos muy bien, descansamos, Martin se puso a filmar, escribir su libro de montaña y en poco tiempo llegaba la cena! 
4am, sonaba el despertador biologico, organizamos material, nos calzamos arneses, cascos, cuerdas, grampones, piquetas de travesia y partimos a cima! eran las 10,am y estábamos en el filo principal.

hombro principal 5600m

Martin y Pablo sobre el Hombro
 
Martin en el Hombro, tomando un relax.

Martin sobre a rampa!
por el filo una linda travesia encordados, avanzamos hasta llegar al col del hombro, nos paramos a comer algo, con tremendo dia que teníamos en ese momento, disfrutamos de sacar unas panoramicas, avistar las otras montañas y descansar.
Avanzamos por el lado norte del morro cumbrero hasta que entramos lateralmente y encontrarnos con la cumbre. allí en medio del hielo, salia una cruz de madera, estaba a la mitad, el viento habia logrado partir, No imaginar entrar con viento por allí!
Nos tomamos unas fotos, dejamos testimonio en nuestro frasco de montañas tucumanas, anotamos datos, una filmacion, merecido descanso y festejo.

Martin, filmando sobre la cima. 5950m

Martin y Pablo en Cima.
Un merecido descanso, abrazos y retorno al cb, siempre se dice que la cima se realiza, cuando uno regresa a casa! y no habia dudas de ello. demoramos un poco en descender, hacernos de nuestros equipos en campamento de 5400m y retomar al vehiculo.
Martin muy contento, sacaba fotos, producia videos y seguramente pensaba que hacia allí!
Vos que esperas?

Martin y Pablo en la Cumbre

emblema de la cumbre con la patria y nevado san miguel por detras!

pablo, marcando la bajada, encordando a martin.
Pablo, luego de la rampa de hielo, entrando al camp 5400m
 



domingo, 10 de febrero de 2013

Volcan Quehuar o Quevar 6180m

Fue el primer volcan en solitario de mas de 6000m.
un verano con ganas de explorar otros rincones nos interesamos en realizar un ascenso a este gigante! insertado en la puna de salta entre salar de pocitos y S an Antonio de los Cobres a 4300m al lado de Santa Rosa de pastos grandes! un simple pueblito minero! donde el aire es denso y la puna intensa!

Verano 2010 un gran amigo Manolo Parajon, quien me incita a realizar esta expe, para explorar la cara sur del gigante, ver sobre el glaciar, si podiamos acceder para hacer algo de hielo! era una pared pequeña de mas de 30mtrs, con pendiente de 70% ideal para montar material de hielo y pasar un lindo fin de semanas! Junto a nosotros, Julito Trejo, un montañero de pura cepa! quien acompaño siempre las andanzas de nosotros! Junto a nosotros la puna, el calor de verano, y el gran clima que nos acompañó con el ascenso.

Dia 01. en cobres a 3700m, dormimos en gendarmeria nacional, nos brindaron un conteiners solo para nosotros, estuvimos un dia allí, aclimatamos, descansamos y al dia posterior avanzamos al siguiente pueblo 4300m.
Dia 02. yá en camino a Santa Rosa, iniciamos aclimatación, pasamos por un comedor para encargar unas milanesas andinas! y continuar al cb a 4400m. armamos tiendas de montaña y descansamos! en este campamento, siempre cuentas con agua, una veguita interesante, para darse un baño y tomarse unos amargos, a la espera de una buena aclimatación.
Dia 03. Salimos al camp. 4800m en una playita de acarreo! donde contábamos con el inicio del arroyo! mucha agua! y cómodidad para las tiendas! allí en este mismo dia, continué hasta los 5000m para avistar el volcan, me sentia fuerte y con ganas de seguir! tomé la determinación de regresar al camp, aprovechar a descansar y esperar un dia más para aproximarme más!.
pajonal camino al camp 4800m

en cima! la foto con una camara reflex! allí aprendi a usar el automatico!

Izq, a derecha! Pablo, Manolo y Julito 4800m

Dia 04. Salí a las 5am desde 4800, manuel me acompaño hasta los 5500 y tomó camino a una cresta de cara sur para hacer un relevamiento en un pico nunca antes explorado! allí él realizo una apacheta con la descripcion del CAT ( club andino Tucuman), Yó, continué hasta donde podria llegar! estaba en forma eran las 10am y me encontraba en la cima, un buen ritmo, en solitario y el clima que acompaño toda la mañana! a los 6100  me encontré con el recinto ceremonial que és un altar como ciudacita inca, luego avance a la cima que tiene una apacheta pekeña dejé testimonio, saqué algunas pics, y regresé al camp. Allí manolo con Julito, me hicieron de cenar! festejamos el ascenso y regresamos al otro dia a ciudad de Salta. 
Pasaron dos años y regresé 3 veces más a este gigante! dos oportunidades con cima! una de ellas de regreso con pasajeros desde los 6000m. siempre es bueno saber determinar hasta donde podemos avanzar y sentirnos fuertes!

Año 2012 invernal!
Junto a dos amigos, Martin y Adrian, fuimos nuevamente a este gigante! estaba todo nevado, con buen hielo y buscamos coronarlo!

Salimos temprano porteamos los materiales hasta el camp 4800m acampamos, descansamos y a las 9am salíamos al prox, camp de 5400m para continuar aclimatandonos, buscar una buena y fuerte adaptacion para avanzar a la cima! 

en cota 6000m con Adrian

inicio de cumbre!

summit 6180m con mucho viento! -15°C
Summit Adrian & Pablo
En camp 5400m, Martín, se siente mal, no estaba en su mejor momento, determina quedarse en tienda, comer mas tarde desayunar como campeones y descansar una tarde de campo!, Con Adrian, dejamos agua para Tim, algunos jugos, sopa y pan para el desayuno! partimos a las 5am desde 5400m, en poco tiempo estabamos a los 6000m, Adrian, contento por su performance, me dice que era su cota máxima en altura! convencido que estaba nuevo, le coloqué su arnes, el casco y los grampones, nos montamos en el glaciar sur, lo atravesamos desde el sur hasta el noroeste! todo en diagonal una linda travesia sobre hielo! hasta la cima! el viento estaba pesado! apenas nos dejó pararnos para regresar! muy contentos! bajamos por nuestro cumpa Tim, desarmamos la tienda y regresamos a casa! En salta, salimos a festejar, nos tomamos un vinagre y comimos como la ultima cena! nuevamente en casa luego de visitar esta hermosa montaña.


domingo, 27 de enero de 2013

Solo 5 dias! el Techo de America

Hace un tiempo atras que tenia deseo de planificar ascender Aconcagua, por una cosa u otra siempre postergaba esta aventura. Tenía como meta este año, con un amigo intentamos salir en diciembre, pero por razones de trabajo, tuve que postergarlo hasta enero. El plan era salir en solitario desde Tucumán, entregar las cargas de mulas y partir a plaza de Mulas; en el camino otro amigo Rodrigo Benites, me ofrece acompañarme, su intension era llegar hasta donde podria estar cómodo y el regresaria al cb para esperarme. Accedí a su idea, fusionamos ambas expediciones, la mia en solitario y acompañaria a la suya, hasta donde él pudiese estar de lujo.


Playa ancha, un desierto de altura























 

Iniciamos la expe el 11 de Enero, enviamos equipos en gral, hasta Plaza de Mulas que seria en cb de montaña. ingresamos al Parque el mismo dia a las 15pm. comenzó el trekking, estabamos camino al Techo de America, sin creerlo yá estabamos allí. en las primeras horas nos encontramos con Campamento Confluencias, donde nos esperaban para la recepcion, una tienda domo donde tienen un comedor, camas y hasta canchas de voley sobre la Arena! parecia un campamento de lujo en medio de tanto desierto! Allí en horas de la tardecita, hicimos noche, iniciamos nuestra hidratacion e alimentación; en la cocina nos recepcionó Melisa, una chica oriunda de mdza, quien era la encargada del camp. y su primera vez en el campamento a cargo del servicio, con ella estaba un profesor de educación fisica de gral, roca; quien bajaba de la montaña; éra su 2° cima del coloso, habia estado allí un año atras; le pregunté que le llamó en regresar tan pronto y a la misma Cumbre! Me dice que tenia que dejar pertenencias de gente querida en la cima, era un asunto pendiente y deseo subir a dejarlas!.. Él mismo profe, nos comenta que habia estaba en el otro año con una expedicion de Tucumanos, a quienes ayudó en un tramo desde Nido de Cóndores a Cólera, donde éstos se habian extraviado, que suerte que lo encontraron profe...! allí nos dice que todo el tiempo la gente se estan perdiendo y que muchos subian sin conocimientos alguno, que encontrariamos muchos casos similares y hasta fatales! sorprendidos de la anecdota, continuamos conversando sobre mas montañas, experiencias, etc.

El agua, ya se notaba diferente más dura para quienes no estan acostumbrados, un poco mas de magnesio el cual seria un detonante del estómago para mas adelante! algunas personas usan potabilizantes para el agua, otros usamos sobres de jugos para darle sabores y azucares. Si bién no nos hizo mal, era un buen síntoma para continuar.
Fuimos a descansar, llegó el otro dia 12 Enero, donde deberemos recorrer casi 23km de arena, sobre playa ancha, pasar por Piedra Ibañez, que es una referencia clasica de mitad de camino, o al menos un poco más de mitad, Allí siempre se realizan descansos y se continua hasta llegar a Plaza de Mulas a 4250m. En el recorrido! miles de montañeros, devotos en la misma direccion! sin saber quienes serian nuestros compañeros de montaña, sin saber quienes llegan o nó. es impresionante las logisticas, la cantidad de equipos que desfilan y las ansiedades de todos! 
El tiempo de marcha en esta etapa estaba referenciada en 8 a 9hs la jornada, tendremos que salir a la madrugada para llegar al otro camp a tiempo. salimos 10am estuvimos en 3hs en piedra ibanez y luego en mulas en 2hs más, con este tiempo yá habiamos tirado 5.20hs hasta Plaza de Mulas; según gente de este campamento, nos comentaban que era un buen tiempo! Nos sentíamos plenos y sin síntomas; acomodamos cargas y descansamos! En mulas nos esperaba la hna de Rodrigo, Pilar y su otro hno, Gonzalo, quienes intentarian la montaña al igual que nosotros; con ellos! Ave y Emanuel, quienes son oriundos de Bahia Blanca, montañeros excelentes, muy buena gente, preparamos comidas y nos presentaron el resto del campamento! Las tiendas estaban libres en unas parcelas de las empresas privadas! allí contariamos con el agua, el baño y las buenas de nosotros para sobrevivir! Gonzalo el hno de Rodrigo, bajó a buscar una tienda que habia dejado en Horcones! muy raro, nunca lo cruzamos en el camino! Dia de relax!

13 Enero, era el dia de control medico! luego de 24hs debemos tomar el control obligatorio, éste nos sirve para saber si realmente podríamos continuar en los otros campamentos de la mejor manera correcta, de otro modo, quizas estaríamos ascensiendo con posibles síntomas de altura, insitando a las enfermedades! El control, correcto, teníamos el pase ok para el próximo camp. que en este caso era Canadá! de 4900m; Mucho no me tentaba este camp. preferia desplazarme a Nido de cóndores a 5300m donde podria aclimatar mejor y aprovechar su buena ubicacion para el agua, la tienda y desde luego estar! 

Desde ventana de la Oficina en Nido de Condores 5300m
 
el dia 13 de Enero, llegamos a Nido, pasamos por Canadá a 4900m con todo nuestro peso, Rodrigo con su primera experiencia de altura, un tipo duro, se bancó cada paso en altura, a su ritmo, encontró el placer de avanzar sobre el terreno de montaña, con mas de 16kgs, llegó al campamento, armamos tienda y buscamos hielo para derretir! era el inicio de una aclimatación y la fabrica de Agua! 
A mi llegada, me encuentro con unos Tucumanos, quien estaban de paseo, eran 13 chicos, estaban hace unos dias atras en montaña, ya tenian mas de 9 dias aclimatados, super cómodos,  en sus tiendas!
Nos metimos en la tienda, habiamos quedado en transmitir con Emanuel por radio en nuestra frecuencia interna, eran las 8pm y los chicos salieron en contacto, estaba todo ok, Gonzalo el hno de Rodrigo yá estaba en camp, todo ok y nosotros adaptandonos!  Rodrigo comenzaba a sentir la montaña, la altura cada tanto le daba un trabajo de adaptacion, se hidrataba con lo correcto, tenia q lograr saber estar.

El dia 14 Enero, continuamos allí hasta buscar una ventana del clima, poder saber con ciencia cierta si teníamos posibilidad de llegar a cima, de otro modo no intentaríamos movernos hasta ver ésta parte! No contábamos con mas dias, tenia planificado solo 9 dias de expe, con comidas y likido del calentador! A la tarde! sentimos chicos! era Ave y Emanuel, habian subido a visitar el camp! se alojaron con nosotros, compartimos experiencias y luego fueron para armar su tienda! acamparon en frente nuestro! descansaron y Emanuel vino con nosotros a matar el tiempo!

Al siguiente dia, 15 de Enero, Rodrigo No se levantó muy bién y determinó regresar al cb, preocupado por su estado, y la de sus hnos, yá habia concluido con su experiencia de altura, Sin saber y conocer el como, pudo llegar a su primer techo de 5300m, cargando sus equipos y moviendose en el mundillo de altura! Excelente determinacion para él, pudo descender correctamente hasta Mulas; Luego de llegar, nos comunicamos via radio para conocer su estado, el de sus hnos y el mio; 
     
Este mismo dia tomé la determinación de moverme al camp Cólera de 6060m. donde intentaria estar un dia más, y pasar a Independencia o en la zona de 6400m para aclimatar mejor y tirar a cima desde este punto; Contando los dias, me quedaban 3 dias de montaña y solo 2 de ellos con ventana, tenía una tormenta ensima mio en la semana posterior, debía tomar ese dia u otro pero no contaba con más dias! Camino a cólera, me fuí con toda la carga a pasear por campamento Berlin a 5950m, un campamento q actualmente se usa my poco, saqué fotos para mi gran amigo Manolo Parajon; mientras estaba allí siento un ruido dentro del refugio; era un chico de bsas, estaba tirado dentro de su saco y con enfermedad de altura, edemas perifericos, y todo vomitado! trato de hacerles unas preguntas y observo su estado! estaba muy complicado, no sabia que dia era, ni como se llamaba! salgo del refugio y aviso a un guia y porteador de unas empresas, que estaba en la zona, pronto la patrulla de rescate, estuvo allí para evacuar al montañero! Seguido del paseo, me voy a mi campamento trankilo, comiendo una naranjillas, antes de subir a Cólera.


Camino a Camp. Colera con Polacos

Campamento Cólera, al fin llega! un guia de empresa Inka me pregunta si era guia o porter! le asiento que era del Norte y eran mis vacas! me invita a acampar cerca de ellos! Armé mi tienda! hice agua y pronto, me comí un rico arroz  con queso! un té y mucha agua!


Camp. Colera 6060m

Esa misma tarde, el calentador me deja de funcionar! tenia solo 1ltrs 1/2 de agua, era si o si esa misma madrugada salir a cima o al menos intentarlo! 
En mi lado, una familia de venezuela, quienes tenian el calentador trabado, les ayudé a desarmarlo, yó contaba con las herramientas, muy agradecidos hicimos amistad! Me dicen,¨estabamos botados aki a 6000m y no podemos creer que alguien nos ayude¨ sorprendidos nunca olvidarán el ayudin! excelentes todos, unos colombianos me preguntaron si estaba solo! les dije Sí, mi compañero se bajó ayer y mi intensión era avanzar solo, hacer al menos una noche más, pero mi calentador se averió, asi que deberia subir esta noche! Ellós too salian, entraron por polacos, venian del Manaslu, un 8200m. Con tanta experiencias, saldrian a cima! Ni imaginar seguirlos, eras muy pros! o al menos tenian el material y equipo! 




Gran Acarreo 6600m


Las 4.40am del dia 6 en montaña, estaba saliendo a cima, fueron unas 7hs las que me movia como siempre en este medio, estaba en cima eran las 11.20am y levantaba la bandera, alegria de la cima en mis piés! unas buenas fotos de canaleta, filo del guanaco, la cueva y sus alrededores! exploré el lado este de la cima, ví por donde mis amigos Manolo y Carlos entraron por la Sureste de la pirámide, hermoso sitio, para explorar sus rincones, las otras caras, No solo caminar la normal! pero conocer por donde se proyectan las futuras rutas es lo ideal!

Filo del Guanaco

Summit 6970m

estuve un tiempo en la zona y regresé al c.Colera. a las 16pm, estaba de regreso en mi tienda, tenia q reparar mi calentador y hacer agua, estaba desidratado y con la poca agua q tenia, no podria aguantar más! 
Descanso, eran los dias que habia planificado, unos 9 dias, y resultaron solo 5 de montaña, lijero, alpino y fuerte, como me dijo mi querido amigo Manolo, Avanzar hasta donde me sienta Fuerte! me llevó esos dias y estuve a pleno. De regreso al cb en 1.40hs, trankilo despidiendome de la montaña, escuchando mi musiquilla! a las 10am estaba en cb, con amigos como Rodrigo, Emanuel, Pilar, Ave y Patricio, quien se acercó a saludar y agradecer la ayuda del otro dia!

Pronto llamé a la flia, comenté q estaba todo ok, pleno, vivo! contento!; en un año estaré con amigos y por otra nueva ruta para seguir explorando el gigante de piedra!


lunes, 5 de noviembre de 2012

Ciudacita o Pueblo viejo | Nevados del Aconquija Tucuman

Ciudacita, muchos pensarian que es una ciudad pequeña y rodeadas de duendes!
y en realidad está a mas de 4000mil metros, sobre un cordón de montaña con mas de 11 cumbres de 5000mil metros, cantidad de rincones a explorar y sus los secretos de los INCAS.

Dos caras, una cara oeste desde provincia de catamarca, con la sequedad de ambiente, cardones, pajonales, arena, viento zona y la escaza agua, hace de esta travesia una gran aventura; En su casa posterior, este, con paisaje colorido, de arbustos y bosques de alisos, las grandes cascadas y rios, donde dejan relajarse, apoderarse de las tardes materas, todo esto; acompaña la travesia Ciudacita Inca.

 

 

 Con 8 dias de montaña y 7 noches, en lo gral, casi todos llegan! siempre se considera esta travesia como la mas extrema de todas, cuenta con mas de 9000metros en desnivel y su altura maxima de 4900m. donde solo los cóndores transitan y acompañados de los guanacos, podemos contemplar los secretos de los INCAS, y tratar de hacer posible un confort, donde no existe nada y la nada misma, seria el mejor aliado!

Salimos a las 9am para estar en campamento de 3500m en horas de la tarde! el paso se hacia lento y pesado, el sol se apoderaba de nosotros, la fatiga y las ganas de estar en miramar...! siempre presente el arrepentimiento, en el momento de emprender un sacrificio. todos con muchos ánimos y ganas de seguir para poder entender, como habia personas; quienes vivian en estos lugares y que fueron miles de años atras, sin tanto confort como lo és en la actualidad. Ya nos encontramos en las Vegas a 3500 o Cieneguita, armamos un fogon, acompañados de este momento, compartimos anecdotas, risas y la cena. no tardaron en asomarse las estrellas, completar el cielo de los nevados y contarnos cuan pequeños somos, y dejarnos el gustito de entender que solo estabamos de paso.


Seguido a estos campamentos, nos fuimos para arriba, Las pirquitas 4400m y llegamos a las juntas de 4760m donde organizamos el siguiente campamento de altura! en éste, no siempre todos se adaptan, siempre tienen mas dificultades y suelen ser noches muy frias! Todo es suelo de morena de glaciar y cuentan con gran cantidad de cieneguillas y o mallines,donde el suelo es muy fresco, por debajo nuestro, too corre el agua!

Armado del campamento y preparamos merienda, algo calentito antes de estar en tiendas acostados esperando una buena adaptacion, comemos pan de campo y tomamos mates, bién verdes hasta quedar con los ojos del mismo color! jaaa..  Llega la noche! todos en sus sacos y preparo la cena! algo rapido de digerir como una buena sopa, algo de cafe o un chocolate caliente y a descansar hasta el desayuno!.



El dia del paso de Campo Colorado! a mas de 4800m, donde encontramos el acceso al Parque Nacional Los Alisos, y el limite provincial entre Catamarca y Tucumán, Allí en bordo provincial, la referencia de un hito en la historia de la aventura y exploracion, un monolito de Orlando Bravo( OB) quien fué un motivador de la actividad desde sus comienzos; Transitamos mas de 6 hs atravesando el campo, y determinamos seguir en dos grupos, uno para visitar el sitio y el otro para descender hasta el campamento Cuevas! 
Llegamos, al campamento, armados de carpas y descansos, una merienda fuerte y luego a disfrutar el descenso para los dias posteriores; La travesia iva tomando un final, el desnivel disminuia y solo restaba el descenso hasta la selva! La humedad se hacia presente, las caidas de cascadas y el sonido del bosque nos anticipaban otro paisaje, otro aire y mas disfrute!




Tremendo amanecer, disfrutando de un rico desayuno de campo! estábamos al pié del aconquija y las nubes que marcaban el cambio del clima! paso  a paso las nubes se corrian, increiblemente a medida q descendiamos, éstas se hacian para atras!, siempre no hay oportunidad que éstas nubes se presenten en el mismo sitio y al descencer, se desvanecen, hasta desaparecer entre la selva.

Campamento las cascada y las mesadas! en el corazon de la selva, una casa inglesa y su verder jardin! nos marcan definitivamente el JARDIN DE LA REPUBLICA! . frente a nosotros, estaba el paraiso, una pradera verde ,verde, donde descansariamos y armaríamos un fogon para disfrutar de los comentario y anecdotas de este viaje que poco a poco iva marcando sus rumbos!.


 
  
El últomo dia, muchos ansiosos de regresar a casa! para tomar una gran ducha, otros por los abrazos de los seres queridos, estos 8 dias de Aconquija, ivan finalizando. Las paradas del rio eran esperadas, cualquier escuza de parar eran validas! como niños tirabamos rocas, yá no sabiamos como detener el tiempo para congelar los momentos y llevarnos el paisaje inmovil en nuestros recuerdos. Finalizamos el viaje, todos contentos esperando otros desafios, sin dudas, Ciudacita, es un viaje complejo, extremo, donde nos fortalece como personas. hasta el próximo.
 

martes, 2 de octubre de 2012

2° Clinica de Cuerdas! 2012 y en familia!

Nos conocimos hace unos meses, compartimos una que otra montaña y de a poco fué incorporando su familia, trasladando la montaña a sus vidas! La Flia Racedo! MR.Racedo como le digo en particular Kike gran persona, y Amigo, animado por sus hijas y esposa, no deja de perderse un dia de montaña para compartir con todas ellas!

Flia Racedo & Ale Gonzalez.P

Nos encontramos en Tafi del Valle, tomamos el desayuno y partimos a montaña. Juli una de las hijas de kike siempre activa, de pocas palabras pero dura para la altura, dificil dar brazo a torcer para llegar a cima o plantearse los objetivos, Solana nueva en el grupo iniciandose al trekking; con publicidad del padre, es la mas audás.. no deja de hacer macanas en casa y es re inquieta!, con esos argumentos, estabamos convencidos de sus condiciones para un dia de montaña.



Camino al sector  de las rocas, dentro de la quebrada, se habria la senda a cada paso, con Solana en frente del grupo marcando el paso hasta culminar en el destino; donde tendríamos que iniciar la clinica de cuerdas!

Preparamos los materiales, las cintas, cuerdas, camalots, friends, nueces, cordines, martillos, jumar, etc cada elemento en su sitio, explicamos sus usos e iniciamos su aplicación para despertar los intereses de los usuarios.


Juli chequeando su arnes y acompañando mientras preparamos las reuniones.

Inicio de la clinica, usamos dos lineas, la primera para practicar reuniones, anclajes y luego un sector de tecnicas en descensos y ascensos!
ambas acompañadas con activa participacion de los chicos, integrando los conocimientos teoricos con los practicos activos.






Kike con Juli ya habian iniciado una clinica anterior, donde los conocimientos fueron el abc de esta actividad; en esta oportunidad, estaban aplicando lo adquirido + el ejercicio de reuniones y aplicaciones, acompañado de las tecnicas de sistemas verticales, rappel y Jumar. Ambos sin poder creer, yá estaban colgados aplicando ellos mismos sus reuniones  y anclajes para la seguridad vertical.

Paso la tarde, estaba escondiendose el sol sobre el oesta, en el hombro del Cerro Tres Orquetas y aún con ganas de más, instalamos un largo de cuerdas, sobre la pared superior; allí armamos una línea de escalada alpina para que los chicos integraran los conocimientos adquiridos y contemplen un poco de esta disciplina de montaña.



No tardaron nada, kike y julia, estaban colgados en la pared superior, aplicando lo aprendido, unos 20mtrs de linea para alpino, fueron suficientes, para el aprendizaje del abc en el mundo de la escalada alpina.
pudieron conocer las reuniones, los anclajes, sus sistemas, los elementos y la seguridad; como se deben aplicar y el criterio del buen uso, con el juicio de la actividad donde y como se la practica.



Era hora de irnos! todos contentos, solana con la experiencia de la media montaña, kike con el gustito de una escalada alpina y Juli con la ansiedad de más.... conciente de esperar la próxima oportunidad de seguir adquiriendo conocimientos. 

Una tarde hermosa, con gente maravillosa, se estaba terminando, el dia cerraba las persianas, Ale Gonzalez que habia tomado la determinacion de caminar en altura, habia estado a 4000m, mientras nosotros estabamos en la clinica, todos contentos agradecidos de poder compartir estas experiencias, regresamos para completarla con nuestro tercer tiempo, donde compartimos las experiencias.





gracias kike, Juli, Solana y  Ale siempre acompañan las salidas outdoors y de alguna manera la montaña les retribuye, con el buen clima, las buenas experiencias y el conocimiento para continuar explorandolas.