sábado, 30 de abril de 2011

Salimos a Escalar en Roca ! Alpino en Tucumán.

En esta oportunidad salimos 5 personas, dos de ellos eran de otras partes,
Alex de hondura y Oscar de San Luis, que actualmente está residiendo en nuestra amada Tuculandia!!
Eran las 6am y nos encontramos en la esquina de San Juan y Laprida, partimos a los valles para el gran desayuno de apertura.. el día genial, Ni una nube sobre nosotros, menos sobre el objetivo..


Preparativos antes de partir a las Rocas
Paso a paso sobre las picadas de cabras y cordenos se abrian nuestros pasos en las Cumbres Calchaquies a 3500m de altura atravesamos el rio del Baron unas 3 veces para llegar al lugar de escalada.
Tanto Alex y Oscar sorprendidos de tanta belleza que nos envolvia; de a poco se veian nubes que aproximan sobre el filo norte del valle  y al sur de Tafi que parecieran tormentas!! apuremos comentaban algunos,, y otros solo limitados por el aire de la altitud No comentaron nada.. solo silencio..


Alex sorprendido de tanta belleza

Alla es? preguntaron... No. falta un poco más..a caminar! jaaa entre risas . Ya estaban cansados y aún restaba lo mas duro.. unos 45° de pendientes a 3700m de altura solo 50mtrs en desnivel, y estaba el objetivo.. A ver decia Oscar que tal será la escalada en Tucu?..




Todos abajo listos encordados y voy de primero para abrir la via.. en segundo venia Alex con un jumar en cuerda fija, 3° calentando sus dedos, Oscar un escalador nato de 7c que nunca habia experimentado un Alpino..  Ya todos en la pared, en el primer relevo tomamos un descanso, fotos, chistes y preocupación por parte de los iniciantes... De que ? preocuparse les decia.. aún recuerdo la via y como hacer un nudo ajja.. entre risas !!


seriedad, preocupación, concentración, risas

Oscar atento a los pasos en el segundo relevo

Ale levantando el material desde 1° relevo

Yá pasamos lo peor decia Alex el jumerero!! un miedo tengo, pero es increible, nunca habia realizado esta actividad!! gracias Pablo. De nada le decia disfrutalo que vienen las nubes!! y el frio es nuestro enemigo para estar colgado!! Racionamos unas barras de cereal, avistamos cóndores, el paisaje del Cajon de Quilmes y contemplación del acercamiento de las nubes.



Final de la cordada!! todos contentos con ganas de más.

Alex, Andres, Oscar contemplando la tarde

Andres sin comentarios!! Alucinaba.

Una vez más la escalada alpina que llena de sentidos el alma durante el transito sobre las montañas tucumanas, un ejercicio integral de concentración, libertad de movimientos, exploración, habilidad, extrategia, elección, conocimientos firmes, aplicación y lo mas importante sentir y vivir.
Hasta la próxima escalada Alpina.


jueves, 28 de abril de 2011

Le llamamos AVATAR ! x lo extraño e magestuosos rincones, nunca explorados.

AVATAR,
Me llamó un gran amigo Alejandro Sorondo, che! que hacemos? vamos a potreriar por esos pagos que tanto llaman la atención desde el navegador satelital... el Terreno es muy complejo y parece muy interesante..
Respondí; Ok !! vamos este finde le dediquemos solo sabado y domingo en la mañana..


Entrada  a avatar!



Partimos con lluvia en los valles desde S.M de Tucumán a las 6am, Que dormida que tenía.. aún recuerdo al Ale tocando el timbre de casa para avisar su arribo, estaba desmayadisimo!!.
Cargamos termo de agua, mates y hasta los valles No paramos. Eran las 8am y nos encontrábamos en Tafi del Valle con el desayuno.. ricas medialunas, pan de campo y a seguir el viaje.
Llegamos al punto más alto del camino, el Infiernillo desde allí todo era sin nubes, y que frio parecia que se pondria los valles. Al medio dia estábamos en la quebrada paseandonos en cafayate y algun lugar de por ahí para entrar con nuestras cartografias al terreno desconocido.. mapeando, observando y alucinando de tan bello paisaje era indescriptible lo que nuestros ojos veian.. fotos para todos lados, sonrizas de alegria por tan bello lugar que habias ido a visitar!! Ni un papel, ni un rastro de otras personas antes, ni durante su existencia.. Solo animales, los rios inexplorados, sus quebradas y las rocas que parecia suiza pero en el Norte, esa era nuestra sorpresa, un paisaje tan lejano a nosotros que no se entendia nada!! Sin Palabras le decia a Alejandro! Solo gracias por levantarme  y venir a la montaña.. era un gran dia..





Buscamos donde colgar la tienda de montaña, allá decíamos y al llegar mirábamos otros sitios y todos eran para poner una tienda, donde donde!! jaja potreriamos toda la tarde y al caer el sol con las nubes, decidimos armar en cercanias a un pto de indios muy antiguo!! entre rocas y al reparo del viento helado..





Aki estamos y no creemos donde está exactamente si les diera un detalle donde es el sitio, dejaria de ser lo que hoy és. para el recuerdo de uno mismo! Es más se planteó la idea de dejarle a mi pequeño hijo de 2 años una carta escrita en puño y letra, sobre una cumbre de este hermoso lugar! y esperar para darle un mapa de regalo de esta carta a sus 25 años. muy tentador el lugar, Pero como buen gestor del riesgo!! No sé le dije al Ale, quizas salga jugador de futbol y se mata de un golpe al intentar llegar a esta carta!! jajaja entre risas!! veremos más adelante la carta está escrita y echada. regresaremos pronto a este hermoso lugar, para explorar más de él, conocer sus rincones, las quebradas que son tan pronunciadas, quizás las fotos un poco no dan el detalle que deseamos mostrar, pero realmente imponente. sin palabras!!
Me decia a mi mismo, ando tanto tiempo en diferentes regiones, conozco gran parte del norte, faltan algunos que aún no hé recorrido, pero este en particular tremendo!! para el book..



Parte de Avatar en la mañana siguiente! Donde queres ir, nos decia el paisaje!!


Sin comentarios arriba Alejandro y las paredes eran infinitas!

Pronto regresaremos a este lugar, pero con más tiempo y quizas futuras salidas de travesias para aquellos con deseos de explorarlo!! Ideal para los salvajes aventureros!! hasta pronto entonces.







gracias querido amigo, Alejandro.


miércoles, 2 de marzo de 2011

Expedicion Nevado del Chañi 5950m - Cumbre Principal

Terminaba el año 2010, Noviembre con expedicion en Nevado del Acay 5800m  y en diciembre entraron algunas propuestas en hacer ascensos en otras montañas, tomé el rumbo de ir con dos grandes catalanes al Volcan Tuzgle de 5530m, en Jujuy que se accede por salta, desde S.A.de los Cobres. Luego de este pequeño ascenso de 4 dias, partia de regreso a S.M de Tucumán con mas de 1000km en vehiculo y sumado las alturas ascendidas.  Pasaron las fiestas, y yá era año nuevo cuando partia para Quebrada de cafayate con dos buenos amigos de China; Desde S.M de Tucumán a cafayate tenia unos 250km pero en el recorrido tomamos la decision en continuar nuestro viaje hasta ciudad de Salta.
Llegamos a Salta luego de las 19pm del mismo dia que iniciamos horas 7am... despedí a los chicos y tomé tan mala decision que continué viaje de retorno a Tucumán... Yá eran unos 850km más recorridos en el vehículo y el desgaste se hacia presente sobre mi físico.
Arrivé a S.M de Tucumán, a las 12pm. para salir al otro dia con un trekking, al cuál; suspendia horas antes por mi estado mental !.. Ese dia se habia juntado todo, inicié una constractura cervical, que desataria una gran fatica: terminando en cama y luego internado unos dias !!

En diciembre anterior a estas salidas, habia organizado irme al Monte Pissis con dos grandes Amigos Montañeros. debido a mi tarea laboral, suspendi dicha expedición.

Agradezco esa decisión, para lo que se vendria a posterior a esas fechas..de fiestas navideñas y año nuevo !
Siempre se planifica con mucha anticipación, más cuando es una expedicion de 6800m.en 10 dias continuados !

Pasaron los dias luego del 06 de enero, cuando mis amigos del Monte Pissis habian realizado el ascenso a cumbre y yó, quedandome con el mal gustito de Nó poder estar con ellos..!! Festejo y desilucion por mi adentro.

En esta expedicion del Pissis la intensión era continuar al Ojos del Salado, Pero el tiempo y dinero No contaban para mis amigos. y el cambio fue de Oeste a Norte.. y la invitación vendria en camino..
Ché!! vamos al Chañi.. te parece? Como te sientes? ..
Que decir, luego de estar 1 semana y 4 dias tirado en cama, con abtinencias de las montañas... y.. Vamos!!
dentro mio explotaba de ganas!, yá deseaba estar caminando con las botas puestas y las garras afiladas.

Partimos al Nevado;  pero nunca pensé que seria tan como salir a la plaza de la esquina.. Armé mochila, equipos y medicamentos por si las moscas!!
En el recorrido me preguntaba por dentro, si me sentiria bien; estaba a la espectativa de tener las mismas sensaciones feas de nauceas y mareos, que dias anteriores cuando estaba empotrado en cama.. horrible !!
Allá estabamos, camino al Moreno. Fue rápido ascenso a cuesta del Lipám y las Salinas Grandes a la vista sobre el horizonte, mas al sur Vn.Tuzgle, Nevado del Acay y el objetivo en frente..Chañi, techo de Jujuy nos daba su bienvenida en el pueblo del moreno 3600m.



Llegamos, organizamos rápido los campamentos en una sala comunitaria que tan buena atención de la comunidad, que nos dejó calmados, trankilos y a descansar!!. Con nosotros venian 5 amigos más, en otra expedicion que ellos plantearon 8 dias para ascender progresivamente; Mientras que la nuestra era sin planificación, Hernan mi amigo venia del Pissis y Yó del hospital; estamos aclimatados vamos!! (entre risas)

Sorpresa darme cuenta que estaba mas que bién para entonces,  todo marchaba al pedo( como se dice en las provincias). Entonces planificamos con una reunion de 40 minutos.. No conocíamos, Yo tenia una cartografia que habia armado noche antes de partir y hernan un relato del club andino de jujuy, que dias antes leyó y que algo traia en mente; entonces: dijimos vamos a casa mocha, jefatura y tiramos a cumbre.
ok. afirmamos la decision y allí partiamos.

Dia de partida desde Moreno, salimos a Casa mocha, unos 24km aprox. el camino en excelente estado al inicio, pero al terminarlo antes de arribar a destino; éste estaba detonado mal....
Solo dos casas de adobe y paja esperaban nuestra visita, mulas y vegas se avistaban, el Chañi allí estaba esperandonos.. el dia claro con nubes en camino. Como siempre las visitas con la gente, el respeto de ellos para poder avanzar y desde luego de la montaña. Ofrendas a la Pacha sobre los rios, siempre tomamos de sus aguas, transitamos senderos y las cumbres conquistaremos.. estas palabras son mis ofrendas para liberar un pase religioso a las Montañas.

Bajamos de la camio, organizamos mochila y miramos adelante, sin mulas y porteando 20ltrs de agua.. una locura. tomé el bidón que por suerte es plegable y le vacié 10 ltrs al menos..
Tomamos por el medio de las vegas, a pasear y explorar un poco hasta entrar en sendas.. Bien marcadas como una gran avenida.. de paso lento y firmes, hacíamos lanzaderas con el bidón, acompañado de una buena picada de queso de cabra y aceitunas... (Me dió hambre). Aún recuerdo el queso, ree Salado mal.. casi se nos salian los ojos de la presión por la sal.. ( después le reclamé a la vendedora del puesto en casa mocha que tan amable nos ofreció este queso riquísimo que casi nos mata - entre risas)

Llegamos 4hs de trekking desde 4280 casa mocha o pueblo viejo hasta jefatura o playa ancha a 4930m.
Solos como perros, por suerte No es aún tan turístico, como en otras montañas.
organizamos el refugio, campamento, comidas y sacos. Aquí deseo destacar el descuido de la limpieza de los montañeros que visitan el lugar, está totalmente sucio. nunca ví tantas botellas juntas al igual que latas y desperdicios de papeles con plasticos por todas partes.. Ese dia juntamos algo en unas bolsas de consorcio que teníamos, para que la  próxima expedicion(de Amigos ) que venia con Mulas, las baje al pueblo del Moreno.





Pasamos la noche con luna, eran las 5am y salimos a cumbre, luego de 5hs llegamos a destino, estabamos parados en la cumbre 5950m. y en 2hs más, estabamos regresando a casa mocha para retornar al Moreno.
No podíamos creer, allí estabamos sobre la cumbre una emblematica montaña que resultaba como ir a caminar al parque. Y nos cuestionábamos tanto mito y leyendas, logísticas, planificaciones, etc.. y en 1 dia estabamos en una cumbre.





Pero Nó!!. - No es tan facil como se lee.. creo que en resumen luego de pasar tantas montañas planificadas de algun modo uno es parte, como sistematizado en la rutina, comidas, armado de equipos, tiempo en dormir, etc, sobre todo, las decisiones en momentos adecuados. Analizándolo, digamos que estuvimos parados sobre el clima fragil, el dia fué claro y la noche too. Sólo -4° era en la noche, hermoso..
al retornar desde el Sur entraban cargadas de enojo Nubes y el viento amenazante..; en el Noroeste too entraba frente fresco con fuerza. Evacuamos en ese momento entraron las nubes y yá era otra montaña..
el Chañi se despedia de nuestra visita agraciada y agradecida a la pacha por el equilibrio de ese dia y los anteriores.
Llegamos al campamento playa ancha  y la nevizca era molesta, con frio que acomodaba las pisadas. Desde este camp a CB. el clima era otro; como si no pasara nada, pero arriba luego de la cota 5700m estaba el dios viento.




Viento  !! gritabamos al terminar el dia, pensábamos en Purmamarca, empanadas y dormir bién..
Nuestros amigos llegaron con nuestro traslado, comentamos tips de clima y cumbre. Agradecidos esperaron el clima unos 6 dias más.. y Si les contara como les fué.( todos cumbre ) les diria que conocieron al Chañi como todos conocen( Nieve hasta rodillas, viento helado, frio matinal q dan calambres), una montaña de respeto como todas, que solo un dia de buena suerte No dice nada, solo fue estar en el lugar y momento justo.
Siempre hay que pensar en lo peor. esto fué solo una anecdota de una gran montaña, con un ascenso agraciado para nosotros en todos los sentidos. No siempre es así.

Agradezco a mi compañero Hernan por la invitación, el Chañi aún No habia entrado en mi lista de ascensos.
Pero regresaré para continuar conociendola. Hermosa Montaña por donde la mires.

Pablo Zelaya Huerta
montanastucumanas.com

lunes, 14 de febrero de 2011

Volcan S.Francisco 6080m - Entrenamiento en AltaMontaña 5300m

Salimos para entrenar en AltaMontaña; en ésta oportunidad elegimos realizar un ascenso al Vn.S.Francisco de 6080m, ubicado en la región de la Provincia de Catamarca en el paso de San Francisco Límite Internacional con Chile.

Comenzamos un dia lunes nuestro recorrido desde la Provincia de S.M.de Tucumán a solo unos pasos, no más que 540km . allí en plena cordillera inicia el pueblo de Fiambalá te reciben los viñedos que marcan el paisaje hasta iniciar las actividades outdoors.

Organizamos equipamientos, conteiners, cocina, sacos de dormir, tiendas y otros; todo esto en un campamento nocturno a las 1.20hs am. a los 3500m sobre Cazadero Grande. Cocinamos y comentamos sobre la salida, sus inquietudes, campamentos y descansos.
Al día siguiente; avanzamos al campamento Las Grutas en sus 4040m, donde estuvimos 3 dias para poder adaptarnos mejor en mayor altitud. es muy posible sentirse muy cómodos en el primer día, pero al pasar éste; el estado cambiaría y estaremos iniciando nuestra adaptación debidamente. No siempre uno siente este proceso. Pero, No hay que descuidar el tiempo de nuestro organismo a la adaptación ideal para poder continuar nuestro ascenso, y evitar pasarla muy mal a futuro.


Campamento Las Grutas 4040m

Pasaron los dias a los 4040 m de altura y yá nos sentíamos cómodos para partir, pero antes de esta decisión, nos fuimos;  para continuar con nuestra adaptación adentro de unas termas, muy próximas al campamento.


Termas Las Grutas
El dia 05 de nuestro viaje nos trasladamos al Paso de S.Francisco a casi 4800m donde realizamos una lanzadera al campamento de altura 5300m, a este campamento le llamamos Carabajal, dedicado a un amigo que dejó su alma allí de tanto esfuerzo que realizó para llegar; en su primer paso de este ámbito montañero.




Allí en el corazon del Vn.SF. sobre un col, nos alojamos con una pirka diseñada por nosotros, al reparo del tremendo viento y nevizcas que nos acosaba del oeste. Se pasó rapido este dia solo 5hs dejamos las botellas de agua( eran unos 12ltrs), y retomamos al cb 4800.

Una vez más al refugio las grutas a reponer energias en las termas, por la noche pizzas con sandia de postre.!! aún recuerdo que terminamos como globos..!! pero que rico estaba!!!

Los siguientes dias eran parecidos, siempre en montaña la espera es larga, pero hay que hacerse de la idea sobre la adaptación y que lleva su tiempo. Los chicos se ponian un poco ansiosos y ésto lleva a cometer errores.. mejor esperar el momento y avanzar.


Camp 4770m Paso SF.
Llegó el momento y nos mudamos de camp. al Paso SF. el viento nos recibió un poco iniciado pero era la recepción para lo que se acercaba.. Nevizcas y frio !!
Allí estabamos esperando un dia más, adaptando las ideas de encarar los 5000metros y un poco más..

Siempre tienes pensado ir de a poco, más si es salida escuela, pero la adaptación va moviendo los dias o atrasándolos, es variable.. Los dias posteriores vinieron nevadas y frio, pasamos al campamento Carabajal a 5300m en el Col . al reparo del viento; Las vistas eran perdidas por lo hermoso que estaba... los 6000miles; blancos, nos acompañaban en la marcha. Sin palabras aluncinados de tanta belleza de montañas; Los Gigantes del Noa estaban en frente nuestro.


Gigantes del Noa - Los SeisMiles
Llegó el dia de irnos mas arriba, los dias entraban cambiantes, el frio en aumento y la adaptación lenta..
tomamos el destino de seguir la adaptación unos dias más..
Pero el clima venia del Oeste, y la decisión yá estaba tomada.. a bajar!!. Esperamos la salida del sol tipo 9am y al calentarnos un poco salimos para abajo; era el final de nuestro entrenamiento de altura, con ganas de más pero el tiempo nos daba una enseñanza..

Siempre tendremos el momento para retomar las cumbres, solo deben darse las condiciones ideales, más cuando los que iran a ascender no tienen experiencias en climas adversos. Por el momento todos contentos a casa y meditar lo aprendido.

Felicitaciones Alejandro y Esteban, sus primer 5300m.


Camp Carabajal 5300m









miércoles, 2 de febrero de 2011

Expedicion al Volcan Quehuar 6200m



Apunado por los recuerdos, quiero compartir esta experiencia de vida. Como todo viaje empieza en los preparativos pero como cual partido inicia en el momento que suena el silbato, y sonó el Jueves 7 de octubre cuando partimos a Salta primer ...o para luego continuar hacia San Antonio de lo Cobres a fines de descansar y que nuestro cuerpo empiece el proceso de Aclimatación en altura, la jugada siguió al día siguiente en San Juan de los Pastos Grandes tierra minera donde seria difícil acertar que día de la semana se esta viviendo, sus pocas casas, sus pobladores atentos pero lejanos, sus esperanzas limitadas desde la cuna, sin embargo allí están, estirando la patria lo mas que se pueda y a costa de si mismos.




Ya allí la naturaleza nos presento nuestro anfitrión, El Quewar con sus 6155mts de altura, de frente oscura, manchado por glaciares en casi todo su recorrido como advertencia ante visitantes poco respetuosos y precavidos, la pared sur congelada mostrando la capacidad de resistencia a pesar del ya alejado invierno y nosotros allí contemplando casi mudos, tomando noción de la dura faena, a veces mirando de costado para no ser intimidados.-


Relato Gentileza de Marcelo Soria.

Para Sumarte a las Salidas en Escuela de 6000miles.-
debes enviar un email a info@montanastucumanas.com
 

viernes, 17 de diciembre de 2010

Todo Comenzo cuando...

Era una vez, la 1°.. salida de Montaña, Año 1992 | Lugar:  Nevados del Aconquija
Intento Bolson + Chimberi. edad: 13 años | Tiempo atras: 20 años pasaron y los recuerdos buenos quedaron.. a cada paso el pequeño crecimiento sobre los conocimientos en las actividades outdoors, desde mis pagos a los ajenos.. aqui vamos:
Personajes del Club Andino Tucumano Año 92
Pasaron los años y continuaba explorando el medio natural, sobre mi MTB, caminando, corriendo, escalando roca, todo capacitándome con los grandes libros de Montañismo y profesionales de la montaña de su momento.

MTB 1994 | 1°foto es del Trasmontaña Tucumán, luego abajo es
una race en un circuito de beneficio en Raco, con un amigo Javier Santiago, actualmente
un groso del Downhill en Italia.

Aplicaba todo tipo de sistemas de seguridad sobre MTB, Roca o al caminar, inventaba salidas de amigos a lugares que nunca imaginaba que podria llegar; Todo para poner a prueba todos mis sentidos y escapar a las montañas tucumanas.




Co.Pabellon 3750 m | Año 1999 | Compañeros: Fer Bollero, Esteban B., Carlos Curia, Miguel Ahmad


Durante el recorrido de hacer actividades outdoors, siempre relacioné otro tipo de salidas que tengan en común, el ambito natural o un poco de adrenalina, proporcionada con la adolescencia e inocencia de esos tiempos!!

El Street Luge. un sistema de descensor por pista de pavimento, inventado en USA para carreras de calles,
Aquí en Tuculandia(como le llamo) organizamos con unos amigos un luge para probar mas pasion de limites!!








En las fotos año 1999 con mi amigo Gaston lao, preparando el material de protección, antes de avanzar a la línea de partida. Un descenso de solo 15 minutos pero a 92km máxima a 10cm del suelo, el control, la trankilidad y concentración, eran algunas pautas para poder llevar a cabo la bajada!!

Sobre las Sierras Aconquijas en Co. San Javier, eran nuestras pistas de pruebas a 1200m y terminar en la base a 750m era toda una aventura de principiantes, que de a poco... se transformaba en pro!!

Sierras Aconquija | Cumbre de Raco año 1997 | Julio Moya, Eduardo Prebisch y Hugo Mayer

Co.Otto Bariloche Nacional de DownHill
3° Puesto
Preparando una race de DownHill con Amigos






















Durante esos años las experiencias variaban, desde un deslizamiento en Luge, Campeonatos de MTB en Argentina y salidas de trekking por diferentes sitios del noa. Todo un conjunto de oportunidades que se presentaron para poder llegar a desarrollar mi pasion.

Los conocimientos se afianzaban, se iniciaban las pautas de trabajos para empresas, surgian contrataciones de diseños en circuitos para eventos de MTB en argentina o la provincia de Tucumán, como el Rally Trasmontaña u otros tantos.

En la actualidad he diseñado mas de 50 circuitos internos outdoors para diferentes actividades de la empresa que presido; aplico sistemas homologados de impacto para el ambiente y todo lo relacionado a una actividad
sana para el usuario y el medio mismo: La Montaña.

Refugio Lanin MV. Patagonia | Año 2000
Comienzo para Lanin 3775m | 2000
 Sobre el 2000 luego de regresar de Ushuaia, Patagonia Argentina, me trasladé con un amigo a iniciar actividades de hielo en Junin de los Andes, allí en plena patagonia se encontraba este hermoso Volcan con sus caras que exigian un respeto a conciencia.

Con ojo de amateur en esos momentos, trabajé sobre los conocimientos adquiridos hasta entonces, supe aprender de grandes montañeros, sobre sus Tips para estas zonas; desplazarme, tiempos, anecdotas, donde solo tomaba los sucesos en análisis de autocriticas, para los casos de accidentes o los inventas para establecer parámetros que nos dejarán las desiciones definidas para saber actuar.
  
Dentro del refugio MV. del ejercito Argentino. presentacion
del servicio que se brindaba.
1° Fto Tarcho, actualmente excelente Montañero en Mendoza aagm.           



En esos años surgian dudas y anecdotas para contar en la actualidad. Por sobre todas las cosas
el respeto del medio natural, las personas que guiába, los compañeros que compartian esos momentos y los
grandes amigos que se forjaba con los sentimientos de las montañas.

Luego del año 2000 inicié la idea de explorar más mi región con el pretesto de fomentar más y mas mi pasion por las montañas. luego de 14 años sobre la naturaleza, se logró formar Montañas Tucumanas, que actualmente incorpora actividades de diferentes objetivos, sin dejar de lado el respeto de las montañas y los amigos.


gracias por desear compartir mis sentimientos e inicios.-

Pablo Zelaya Huerta
Director de Montañas Tucumanas



Un dia de Escalada Alpina | Salida Práctica

Reserva Provincial Cumbres Calchaquies, Tafi del Valle Tucumán Norte Argentino
Salimos una ves más a escalar en roca, ésta oportunidad es casi verano, el clima a cada momento varia
las nubes entran sobre la quebrada y nos acompaña a cada paso..
Elegimos escalar alpina integral, la favorita, yá que es compleja, deja libre cada paso y las reuniones posteriores..
En esta ocación participó Alejandro Sorondo un gran amigo de Rio Cuarto nacido en San Luis, su tierra natal. Él apasionado por la naturaleza se inició hace un tiempo atras(1año) con  deseos de participar en las salidas prácticas y o conocer más sobre la región del noa, en la actualidad practica parapente acompañado de los trekking de altura.
Ale con los conocimientos de sus pagos y lo nato que es para desplazarce en la montaña, hace de la actividad, pareciera muy simple. a continuación unas fotos de la escalada con un buen dia de sol y un amigo.

Añadir leyenda